sábado, 15 de agosto de 2009

FUTBOL GRATIS PARA EL PUEBLO



Otro avance del Campo Popular sobre los Grupos Economicos... Ahora el Futbol es realmente para Todos y es otra mentira que le cueste un centavo al Pueblo, al contrario es sumamente rentable, además de un sentimiento cultural del argentino.

Un Grupo Economico Clarin que no duda en apoyar al pasado (De Narvaez, Macri y todo el neoliberalismo y la derecha). Conspirando como siempre junto a la derecha y la oligarquía, dandosela de progres. Este oligopolio que le miente a nuestro Pueblo sistematicamente diciendo que es "la verdad y que no" que Todo es Negativo para generar excepticismo ahora no soporta que el futbol lo podamos ver gratis todos los argentinos...

Abramos los ojos compañeros... Aqui les dejo una nota que aclara mucho más lo que significaba para este mounstro economico (Clarin) el negocio que generaron con el futbol, discriminando en quienes lo pueden ver (al que le cuesta pero aportaba ese impuesto que significaba el codificado) y quienes no (los mas humildes)



Parte de la nota "Vientos de Guerra" de Adrian Murano

La ruptura del contrato por la televisación del fútbol entre la AFA y una empresa del Grupo podría hacerle perder unos 1.500 millones de pesos. El rol del Gobierno. Todos los números del multimedio más poderoso de la Argentina. La batalla final detrás de la pelota."El fútbol es el deporte más importante de la Argentina”, explica el Grupo Clarín, en su balance de cierre de ejercicio del 2008. Para cualquier vecino de estas tierras, el encabezado constituye una obviedad. Pero el objetivo del texto no es improvisar un tratado sobre los argentinos y su amor por la pelota, sino atraer inversores. Por eso, a párrafo seguido enfatiza: “Las unidades de negocios vinculadas al deporte culminaron el 2008 con crecimiento en sus ventas y en términos de audiencia”.

El fútbol puede ser una pasión. Pero para Clarín es, sobre todo, un negocio crucial: en la última década, la expansión del Grupo se cimentó merced al contrato que le otorgaban los derechos de televisación del fútbol. El contrato que, convertido en papel picado, y por el mismo efecto en cadena que propició el crecimiento récord, ahora podría provocarle pérdidas por 1.500 millones de pesos.

El martes 11 de agosto, la comisión directiva de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rescindió el acuerdo que lo ligaba a Televisión Satelital Codificada S.A. (TSC), una sociedad conformada en partes iguales por Torneos y Competencias y el Grupo Clarín. En 1991, la asociación conducida por el eterno Julio Grondona firmó un contrato mediante el cual los clubes cedieron los derechos de transmisión de los partidos a cambio de recibir un monto equivalente a la mitad de lo recaudado por TSC.Para la temporada 2009, la firma se comprometió a desembolsar 268 millones de pesos. Pero la cifra fue considerada “insuficiente” por el mandamás de la AFA: presionado por el rojo financiero y fiscal de los clubes, Grondona le pidió a sus viejos socios que duplicaran la oferta. TSC ofreció un adelanto de 40 millones de pesos, pero se negó a mejorar los términos de intercambio suscriptos dieciocho años atrás. Ese tironeo abrió la grieta que permitió el ingreso de un tercero en discordia: el Gobierno Kirchnerista.

Por primera vez en su historia, Clarín observó cómo se le escurría un negocio que había acunado y alimentado con la intención de conformar un imperio a su alrededor.

El propio multimedios expresaba estas intenciones en sus balances. “A principios de lo ’90, el Grupo comenzó su diversificación horizontal”, graficó en su presentación contable anual. En estos casos, las fechas nunca son una casualidad: para el multimedios conducido por Héctor Magnetto, aquel acuerdo con la AFA, ligado al arribo de Clarín a la radio y a la tevé, implicó el origen de una estructura de negocios que, a fines de 2008, obtuvo ventas netas anuales por encima de los 5.700 millones de pesos, con ganancias limpias cercanas a los 230 millones de pesos. Una pila de billetes.

El 29 de junio, tras la derrota electoral, Kirchner fue a buscar la pelota al fondo del arco. El Grupo Clarín, a quien el ex presidente caracterizó al frente de sus opositores, festejó el uno a cero. Tras un largo entretiempo, el kirchnerimo volvió a la cancha recargado y convirtió el gol tempranero que puso el uno a uno. Este partido, sin embargo, aún no terminó. Y se define a muerte súbita.

MOVIMIENTO UNIVERSITARIO DESCAMISADOS
JP DESCAMISADOS
"Mejor que decir es Hacer"

No hay comentarios: