
El 16 de septiembre de 1976, diez estudiantes secundarios de la Ciudad de La Plata, fueron secuestrados por “grupos de tareas” de la genocida dictadura cívico-militar que padeció la Argentina- Seis de ellos, están desaparecidos
A pesar de la historia oficial, que cuenta que eran pibes que peleaban por viajar pagando el pasaje de colectivo más barato; los sobrevivientes, dicen la verdad: “En ningún interrogatorio se mencionó el boleto- Nos detuvieron por militar en organizaciones populares- Lo que queríamos era hacer la revolución”
Suele pasar que quienes escriben la historia, tergiversan u ocultan, directamente, los hechos y sus protagonistas.Por ello tiene siempre vigencia aquello de que “...hay otra historia.”
Suele pasar que quienes escriben la historia, tergiversan u ocultan, directamente, los hechos y sus protagonistas.Por ello tiene siempre vigencia aquello de que “...hay otra historia.”
Es el caso de la llamada “Noche de los Lápices”.Estos jóvenes militantes políticos que tenían entre los 16 y los 18 años fueron secuestrados por los llamados “grupos de tareas”, transformándose el hecho en un símbolo de la dictadura cívico-militar que asoló el país. Seis de ellos, están desaparecidos. Y a pesar que, por años, se sostuvo que hubo sólo un sobreviviente, la realidad dice que fueron cuatro quienes, luego de salvajes torturas y vejaciones, quedaron en libertad y pueden contar lo sucedido en aquel infierno. Y también las razones por las que fueron secuestrados.
La historia oficial, cuenta que eran adolescentes, como lo eran efectivamente, que peleaban por la obtención del beneficio del boleto estudiantil. Es decir, que eran pibes cuyo único móvil de lucha era viajar pagando más barato el pasaje de colectivo.Pero para refutar esa historia, nada mejor que ir a las fuentes más confiables: sus protagonistas.
Emilce Moler hoy tiene cincuenta, tres hijos y vive en Mar del Plata desde que los militares la obligaron a dejar La Plata. Ella dice que: “No creo que a mí me detuvieran por el boleto secundario, en esas marchas yo estaba en la última fila. Esa lucha –del boleto estudiantil- fue en el año '75 y, además, no secuestraron a los miles de estudiantes que participaron en ella. Detuvieron a un grupo que militaba en una agrupación política. Todos los chicos que están desaparecidos pertenecían a la UES, es decir que había un proyecto político, con escasa edad, pero proyecto político al fin”. La U.E.S. era la Unión de Estudiantes Secundarios, una agrupación peronista, por entonces ligada a Montoneros. Eran jóvenes que tenían la firme convicción de construir una Argentina distinta, más justa y solidaria.Emilce Moler lo define: “Nunca me arrepentí de lo que pensaba. Pelear por una sociedad más justa, que todos tengan dignidad y trabajo, me parece que sigue siendo absolutamente vigente. Y si seguir pidiendo justicia en este país es un idealismo, sigo siendo idealista”.
Pero por si no queda claro su testimonio, están los dichos de otro sobreviviente, Gustavo Calotti : “Se construyó una historia con el boleto estudiantil y se hizo de ésta un símbolo que vació el contenido”“En ningún interrogatorio se mencionó el boleto. Nos detuvieron por militar en organizaciones populares; lo que queríamos era hacer la revolución”.Los estudiantes detenidos-desaparecidos el 16 de septiembre de 1976:
DANIEL ALBERTO RACERO 18 años. - MARIA CLAUDIA FALCONE 16 años - MARIA CLARA CIOCCHINI 18 años - FRANCISO LOPEZ MUNTANER 16 años.- CLAUDIO DE ACHA 17 años. - HORACIO UNGARO 17 años.
Los sobrevivientes de la Noche de los Lápices: PABLO DIAZ - GUSTAVO CALOTTI – EMILCE MOLER - PATRICIA MIRANDA
Lo peor que podemos hacer es negar su lucha, estos compañeros de la UES no eran ningunos "perejiles" tenian en claro la Patria libre, justa y soberana por la que peleaban y era y todavía es posible...
Y no solo estaban dispuestos a dar una mano a los que más necesitan, sino que son capaces de dar la vida por esta Patria que sueñan. Estos trabajadores y jóvenes que tanto lucharon para permitir una democracia verdadera, habían conquistado la libertad de elegir, no estaban dispuestos a soportar otra dictadura.
Los jóvenes de la noche de los lápices venían de toda la experiencia de resistencia, de dictaduras y democracias ilegitimas y proscriptivas, no eran ningunos "perejiles", eran militantes políticos y fueron asecinados por pretender conquistar una Revolución Argentina profundizar el cambio hasta que esas demandas y necesidades de los más humildes se transformen en derechos, donde exista justicia social, distribución de la riqueza, donde se construya el propio futuro para todos y no unos pocos, proteger nuestro trabajo y nuestros recursos naturales con soberanía política y de esta manera ser independientes de aquellos países ricos que nos quieren decir que tenemos que hacer (los estados unidos y países poderosos europeos) alcanzando ser independientes económicamente.
Y esto lo decimos porque por eso se los llevaron, y pelear hasta dar la vida por esto es el mayor compromiso que un ser humano pueda llegar a tener con sus pares, con su Pueblo.
Desde la JP Descamisados - Mov. Univ. Descamisados tenemos y sentimos una enorme tarea y es organizarnos como juventud con un Proyecto de Pais claro, debemos retomar los ejemplos de estos jóvenes volver a mirar a ese que no tiene y así ir construyendo nuevamente los lazos sociales para posteriormente y como grupo exigir todo lo que es nuestro, lo que nos corresponde y lo que nos robaron.
MOVIMIENTO UNIVERSITARIO DESCAMISADOS
JP DESCAMISADOS
Construyendo la Patria de los Humildes
No hay comentarios:
Publicar un comentario