martes, 29 de septiembre de 2009

PARA RECUPERAR LA PALABRA...

Para que Recuperemos la Palabra y así se puedan escuchar otras voces… para que no nos digan que es Verdad y que no es.

Sólo habrá Justicia Social si avanzamos sobre los privilegios de los grupos económicos.Basta de escuchar una sola campana.

Hay que terminar con la Ley Mordaza que es la de la Dictadura y Clarín.Con la Nueva Ley de Servicios Audiovisuales el Pueblo Recupera la PALABRA.

Como juventud no podemos dejar que la historia nos pase por encima… seamos protagonistas de la historia.

No es lo mismo “Libertad de Prensa” que “Libertad de Empresa”.

ESTAMOS EN UN MOMENTO HISTORICO DE PARTICIPAR ACTIVAMENTE Y POLITICAMENTE SOBRE NUESTRO DESTINO, TODA LA SOCIEDAD DEBE REFLEXIONAR SOBRE ESTA LEY…


ESTAN LOS DOS PROYECTOS DE PAIS NUEVAMENTE EN PUJA EL DE LAS MINORIAS, EL RESTABLECIMIENTO NEOLIBERAL, LA LIBERTAD DE COMERCIO, LAS POLITICAS DE PATRIA CHICA PARA LAS MINORIAS Y LOS GRUPOS ECONOMICOS Y EL CAPITAL EXTRANJERO…

Y ESTAMOS POR OTRO LADO LOS QUE VENIMOS EMPUJANDO Y AVANZANDO HACIA LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA, DE LA PALABRA, DE LA PARTICIPACION POPULAR ACTIVA.


COMO JUVENTUD NO PODEMOS DEJAR QUE LA HISTORIA NOS PASE POR ENCIMA… SEAMOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA



Estos son algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta de la Ley

La propuesta de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual busca legislar para garantizar el ejercicio universal de recibir, difundir, investigar y proporcionar opiniones a la comunidad.
Los ejes sobresalientes de la ley propuesta son los siguientes:

1) Proporcionar un marco legal.
La reglamentación está destinada a dar contenido normativo a la radiodifusión en todas sus formas, incluyendo los sistemas pagos o gratuitos.

2) Crear un organismo colegiado
Se creará la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AUFER) encargada de aplicar, interpretar y hacer cumplir la ley. Sus miembros serán designados por una Comisión bicameral y el Poder Ejecutivo de la nación. Existirá también un Consejo Federal cuyos miembros provinciales van a representar a los prestadores privados, a las emisoras universitarias, a los medios públicos y a los trabajadores de prensa.

3) Universalizar la comunicación para ampliar los medios comunitarios.
Las cooperativas podrán prestar servicios de comunicación siempre y cuando se garantice una porción del mercado a un competidor. La intención de esta norma es regularizar los medios regionales y establecer un régimen abierto. Las universidades podrán tener su medio de comunicación sin restricciones y los medios estatales mostrarán autonomía de los gobiernos.

4) Evitar monopolios y oligopolios.
A tal fin, el proyecto prevé tres modelos de gestión de medios: privada comercial, estatal o privada sin fines de lucro. Además las reglamentaciones deberán favorecer la pluralidad de mensajes.

5) Distribuir las licencias.
Cada concesionario podrá tener diez licencias. Ninguna empresa deberá superar una audiencia nacional al 35 por ciento del total de habitantes.


6) Difundir el cine nacional.
Una Cuota mínima de pantalla para el cine argentino será prevista en la ley para las señales de televisión que deberán emitir películas nacionales y favorecer la producción local.

7) Reservar el espacio audiovisual a organizaciones sin fines de lucro.
El 33 por ciento del espectro será destinado a esos grupos.


8) Divulgar masivamente los eventos deportivos trascendentes para el país.
Los partidos de fútbol y otros encuentros olímpicos que sean de interés para la Argentina se transmitirán por la televisión abierta de acceso libre.





UNAS CUANTAS TAPAS VALEN MAS QUE MIL PALABRAS





CON LA NUEVA LEY DE MEDIOS EL PUEBLO RECUPERA LA PALABRA...

LA PATRIA DEJARÁ DE SER COLONIA

MOVIMIENTO UNIVERSITARIO DESCAMISADOS

No hay comentarios: