martes, 29 de julio de 2008

BECAS UNIVERSITARIAS PARA PONER EN MARCHA LA RE-INDUSTRIALIZACION



El programa de Becas apunta a incentivar la formación de recursos humanos en áreas tecnológicas y a promover la inclusión social y el papel planificador y activo del Estado
El plan contempla la entrega de 6700 becas, con una inversión total de 52 millones de pesos, destinadas a jóvenes de todo el país que estudien en universidades nacionales. (Las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Computación, Ingeniería Informática, Ingeniería en Sistemas de Información, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Sistemas de Información, Licenciatura en Análisis de Sistemas, Licenciatura en Sistemas, y Licenciatura en Ciencias de la Computación.)

El Plan tiene la misión de fortalecer y ampliar las acciones destinadas a incentivar la elección de las carreras prioritarias para el desarrollo nacional y, de esa manera, responder a la demanda creciente de las empresas del sector industrial y productivo que están requiriendo unos 7000 graduados universitarios formados en informática.

Los ministros de Educación, Juan Carlos Tedesco, y el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, anunciaron la puesta en marcha de un programa de 6.700 becas que incluirán a los sectores mas postergados del sistema educativo.
En su discurso, Tedesco afirmo que el programa "contiene los puntos clave de la política educacional en este momento" en el país que son: la inclusión social a través de becas, la elección de carreras prioritarias y el papel planificador y activo del Estado en la materia.
"Las becas garantizan el derecho a la educación; en especial de los sectores de menos recursos, que han perdido la posibilidad de acceso a la educación en los últimos años", indicó el ministro y agregó: "hoy un joven puede elegir si estudia o trabaja, pero hace unos años atrás no tenía esa posibilidad". Se necesitan "recursos humanos altamente calificados", pero que actualmente "hay un déficit de vocaciones científicas".

Con este tipo de programas el Estado vuelve a recuperar su rol "pro-activo", con "una idea de planificación -ya que abarca 5 años- y se convierte en "anticipador de situaciones".
-tras una consulta a empresas del sector- se verificó que "surge el problema de la falta de recursos humanos" y puso como ejemplo que en el año 2007, el sector necesitó de 5400 puestos calificados de trabajo, pero sólo pudo incorporar a 3700.
Las becas tendrán un monto creciente de acuerdo al año de la carrera que curse el estudiante -entre 5 y 12 mil pesos anuales- y el máximo beneficio de la beca que podrá obtener es la duración teórica de la carrera, que es de 5 años.


La Presidenta, por su parte afirmo lo siguiente: “Me parece importante clarificar cuál es el modelo de desarrollo económico, porque puede haber varios desarrollos. Se puede pensar como país, como segmento de la economía internacional, por ejemplo, y colocarse como país con poco valor agregado, modelo exportador, poco generar de empleo, no necesariamente educador; cuando no hay necesidad de empleo, cuando hay necesidad solamente de vincular a la gente con actividades primarias, no se requiere un alto nivel de educación, es más, es conveniente no tener un alto nivel de educación, porque entonces se dan formas de actividad laboral que poco tienen que ver con la dignificación de la persona humana.” Aquí se refiere claramente a la actividad económica de una Argentina que hace 200 años hace lo mismo (a no ser por la etapa de Industrializacion del Peronismo en la cual existia toda la cadena de industrializacion lo cual garantizo independencia y pleno empleo, entre otras miles de cosas que quedaran para otro comentario, terminada de desmantelar con los milicos del `76 y el neoliberalismo), entonces volvimos a mandar lana y comprar buzos, mandar crudo y comprar nafta, mandar vacas, granos y cereales, y recibimos comida transgenica y zapatos, en fin mandamos todos nuestros recursos naturales, la materia prima y compramos los productos ya elaborados cuando los podríamos hacer nosotros y desarrollar nuestras propias tecnologias (cuando digo nosotros me refieron a nosotros como Nacion pero tambien a un nosotros como Patria Grande -Latinoamerica-).

Continua la Presidenta: “Este modelo que estamos impulsando y que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, tiene esa esencia: agregar valor, industrializar a la Argentina, hacerla cada vez más competitiva y además aprovechar la calidad de sus recursos humanos, producto de la instrucción pública, de la educación pública y gratuita en nuestro país, desde los niveles inferiores hasta los superiores, que nos ha permitido junto a una movilidad social ascendente de gente que comía proteínas y entonces generaba neuronas, recursos humanos, una clase media argentina, que mucha veces se cree solamente producto de su propio esfuerzo, sin advertir que es el producto de un modelo económico que la ha generado como tal.
Creo entonces que es importante charlar estas cosas entre los argentinos para comenzar a vincular cómo son las cosas. Si uno no sabe cómo se produjo algo, no entiende como se llega a determinados resultados. Esto es lo mismo en cualquier ciencia, un investigador investiga por qué se llega a determinado resultado y puede hacerlo. Todos deberíamos analizar en cada uno de nuestros comportamientos, en cada una de nuestras actividades cómo es que hemos empeorado o cómo es que hemos mejorado. Me parece que esta es la clave para poder entendernos nosotros mismos y al mundo que nos circunda.”


Con este nuevo sistema de Becas y con la Nueva Ley de Educación Superior que debemos discutir, los estudiantes debemos participar y exigir para que este esfuerzo tenga sentido; con estas medidas en la Universidad se están dando los primeros pasos para Re-Industrializar la Nación y tener una estructura de conocimiento que lo sostenga en el tiempo. Hoy la industria pasa por las tecnologías de computación pero pronto a esos profesionales los tendremos para la próxima etapa, la de lograr toda la cadena de industrialización y los científicos egresados estén desde la extracción de la materia prima hasta la puesta en marcha de aviones, autos, satélites, hasta los tornillos, entre otras muchísimas cosas; así como también tecnologías y avances en salud, y en las ciencias sociales, etc. y todo lo que necesitemos como sociedad para desarrollarnos y también compartir los avances, los conocimientos con nuestros hermanos de Latinoamérica.

Por otro lado cumpas, les dejo una nota de Pagina12 de una charla horizontal que tuvo Nestor Kirchner con los Intelectuales, para saber un poco mas de su pensamiento y el Proyecto de Pais que tiene.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-107778-2008-07-14.html



MOVIEMIENTO UNIVERSITARIO DESCAMISADOS
"La unica verdad es la Realidad"
mudcba@argentina.com

No hay comentarios: